-
El autor, Óscar Perpiñán, es Ingeniero de Telecomunicación y Doctor en Ingeniería Industrial, y uno de los especialistas en energía fotovoltaica más destacados, tanto a nivel nacional como internacional, ya que combina el conocimiento profundo de la materia con una dilatada experiencia práctica en proyectos e instalaciones fotovoltaicas, adquirida a lo largo de su actividad profesional. Los coautores, Antonio Colmenar y Manuel Castro, son profesores universitarios que cuentan con muchos años de experiencia en la formación científico-técnica en el área de las energías renovables. El libro tiene un nivel medio-avanzado, para técnicos con conocimientos previos en la materia y que deseen profundizar en el estudio de la Fotovoltaica. Lleva asociado un software de cálculo avanzado, que se puede descargar libremente.
-
Este libro y CD-ROM describen el panorama actual de los programas de simulación, análisis y diseño fotovoltaico, poniendo un énfasis especial en los edificios fotovoltaicos conectados a la red eléctrica. Junto con varias reflexiones sobre los objetivos y estrategias de este tipo de herramientas, se ofrece información sobre más de un centenar de programas disponibles en el mercado, indicando dónde conseguir versiones comerciales o de evaluación gratuita a través de la red Internet: Software para el estudio de sombras y geometría solar. Programas de laboratorio para simulación de células fotovoltaicas. Simulación de sistemas FV con baterías o conectados a la red. Simulación de grandes plantas fotovoltaicas centralizadas. Cálculo de estaciones de bombeo fotovoltaico. Simuladores de sistemas híbridos (solar, eólico, gasoil, etc.). Simulación de edificios fotovoltaicos conectados a la red. Además de los programas desarrollados por otros autores, el texto describe la arquitectura y funcionamiento de un nuevo simulador de edificios fotovoltaicos incluido en el CD-ROM. Junto con el propio programa (denominado Foto-RED) se ofrece una descripción de su filosofía de trabajo, casos prácticos de simulación y las conclusiones obtenidas después de realizar simulaciones en numerosos edificios.
-
Sin stockTexto íntegro de las 28 normas UNE-EN (versiones oficiales en español de las correspondientes normas europeas) actualmente vigentes (mayo de 2006). Elaboradas por el comité técnico de normalización AEN/CTN/206/GT 82, "Sistemas de energía solar fotovoltaica", estas normas recogen criterios, requisitos, informaciones, parámetros, características, procedimientos y fundamentos de medida, métodos de cálculo, ensayos, cualificaciones de diseño y aprobación de tipo, evaluaciones y guías para los elementos y características de un sistema de conversión fotovoltaico de energía solar.
-
Texto íntegro de las 10 normas UNE y UNE-EN (versiones oficiales en español de las correspondientes normas europeas) actualmente vigentes (abril de 2007). Elaboradas por el comité técnico de normalización AEN/CTN 94, "Energía solar térmica", estas normas recogen criterios, requisitos, informaciones, parámetros, características, procedimientos y fundamentos de medida, métodos de cálculo, ensayos, cualificaciones de diseño y aprobación de tipo, evaluaciones y guías para los elementos, y características de un sistema térmico de energía solar.
-
La dependencia del petróleo en nuestra civilización es enorme, e intentar corregir esta dependencia no es tarea fácil. El hidrógeno es el elemento químico más sencillo, pero posiblemente será de gran ayuda para dar solución a uno de los problemas más graves generados por la civilización humana: la dependencia de los combustibles fósiles. No se encuentra disponible de forma libre, pero dos tercios del universo contienen hidrógeno. No es una fuente de energía, pero la almacena. Entender las posibilidades energéticas del hidrógeno es uno de los retos del principio del siglo XXI.
-
Tercer volumen de la trilogía que lleva por título genérico “Electricidad Solar Fotovoltaica”, donde el autor, el profesor Eduardo Lorenzo, del Instituto de Energía Solar (Universidad Politécnica de Madrid), reconocido como uno de los grandes especialistas internacionales en ingeniería de los sistemas fotovoltaicos, entra de lleno en el estudio de la tecnología fotovoltaica, los componentes de los sistemas, la producción energética esperada, y aborda asimismo aspectos tan fundamentales como la seguridad eléctrica de los equipos y de las propias personas involucradas en el montaje y mantenimiento de las plantas fotovoltaicas. “Ingeniería Fotovoltaica” es una obra imprescindible para la nueva generación de ingenieros y técnicos que deseen especializarse en el aprovechamiento eléctrico de la energía solar.
-
La integración de la energía solar fotovoltaica en edificios jugará un papel importante en el reemplazo de las fuentes de energía convencionales, ya que presenta grandes ventajas frente a la instalación sobre suelo. En primer lugar, se ahorra terreno para la instalación: el tejado o la fachada mejor orientados del edificio hacen de soporte para los paneles. La integración arquitectónica también ahorra material constructivo: tejas, vidrios, materiales de fachada, etc. Además, se genera la electricidad en el mismo sitio en el que se consume, lo que ahorra pérdidas adicionales de conducción y distribución de la energía eléctrica. Las mejoras técnicas, la reducción de costes y la aceptación social van encaminadas en esa dirección. Este libro pretende ayudar a esclarecer la técnica de conjunción de los paneles fotovoltaicos con los demás elementos que son habituales en la edificación, resaltando la visión dual de los módulos fotovoltaicos como generadores eléctricos y elementos constructivos.
-
Este manual pretende ser útil para los técnicos, y futuros técnicos en fase de formación, que van a encargarse de las diversas operaciones de mantenimiento, tanto preventivo como correctivo, trasmitiéndoles la inestimable experiencia de su autor. Los lectores de este libro agradecerán, a buen seguro, los consejos y pautas que en él se exponen, y la información de primera mano proveniente de la experiencia directa y el buen trabajo de campo de un profesional comprometido con la instalación y mantenimiento de las plantas fotovoltaicas.
-
Se trata de un sencillo pero práctico manual elaborado por una asociación de usuarios de instalaciones fotovoltaicas que cuenta con una vasta experiencia en este campo. Resultará imprescindible no solamente a los que ya poseen una de las miles de instalaciones domésticas o rurales que existen, sino también para aquellos que vayan a considerar en un futuro la posibilidad de "conectarse al Sol".
-
Especificaciones técnicas que deben tomarse en consideración en la Convocatoria de Ayudas para la promoción de instalaciones de energía solar térmica, en el ámbito del Plan de Fomento de las Energías Renovables.
-
Descripción paso a paso de 15 prácticas experimentales para aprendizaje profesional de la tecnología fotovoltaica, orientadas a estudiantes y profesores de esta materia. Sus autores, profesores de un Centro de Formación Profesional, cuentan con muchos años de experiencia práctica en el área de las instalaciones eléctricas.
-
Segundo volumen de la obra cuyo título genérico es “Electricidad Solar Fotovoltaica”. Se trata de un libro de nivel avanzado —aunque asequible para personas con formación técnica previa, no necesariamente en el área fotovoltaica—, destinado a todos aquellos técnicos que deseen profundizar en los aspectos fundamentales que rigen el comportamiento de la radiación solar y los generadores solares, aclarando conceptos que, no por muy manejados, son siempre perfectamente comprendidos por los ingenieros y proyectistas de plantas fotovoltaicas. "Radiación Solar y Dispositivos Fotovoltaicos”, constituye un texto de referencia obligada para ingenieros y estudiantes de Escuelas Técnicas en las que se impartan enseñanzas relacionadas con la energía solar, y, en general, para todos los que deseen comprender las bases teóricas que sustentan la actual tecnología fotovoltaica, que tan espectacular desarrollo ha experimentando en los últimos años.
-
Las aplicaciones de la energía eólica en la extracción de agua de pozos es una técnica muy antigua y eficiente. En la actualidad, la tecnología fotovoltaica y los sistemas de aerogeneración eléctrica, constituyen dos importantes recursos en la Agricultura y en el desarrollo de regiones apartadas, haciendo posible la obtención de agua para regadío y consumo en zonas alejadas de la red eléctrica.
-
Desde hace dos o tres décadas, de la energía se habla y se escribe prácticamente a diario. Este simple y preciso concepto físico ha cobrado un singular protagonismo en nuestras vidas. No obstante, los intentos de reducir a términos puramente económicos o mercantilistas los efectos y potencialidades de los complejos flujos energéticos que tienen lugar en el mundo, conducen a una visión pobre y distorsionada del significado que el término energía encierra en sí mismo. En esta obra, primer volumen de la trilogía que lleva el título genérico Electricidad Solar Fotovoltaica, el profesor Eduardo Lorenzo, del Instituto de Energía Solar (Universidad Politécnica de Madrid), uno de los especialistas internacionales más renombrados en la materia, invita a las personas que están o van a estar involucradas en el desarrollo y aplicaciones de la energía fotovoltaica, a hacer una reflexión previa sobre el uso de la energía y su papel en la evolución de nuestra sociedad, reflexión necesaria para humanizar el frío entorno tecnológico que con frecuencia domina en los centros universitarios, compañías e instituciones.
-
Este libro se ha elaborado pensando en resolver las dudas que asaltan a las personas interesadas en disponer de una instalación solar fotovoltaica conectada a la red. Se trata de ofrecer una información general, no excesivamente técnica, que describa las características de las instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red, los criterios que se pueden adoptar para seleccionar un tejado solar, las normas que regulan su instalación, el proceso a seguir para legalizar la instalación y llegar a vender la electricidad, cómo aumentar el grado de autonomía eléctrica mejorando la eficiencia en el consumo, cómo mantener la instalación en condiciones óptimas de funcionamiento, etc. También se introducen los conceptos básicos para pensar en una integración arquitectónica del campo solar, los detalles técnicos que tanto futuros usuarios, como instaladores deben exigir o aplicar, así como los aspectos económicos, tanto de la cuantía de la inversión necesaria como de la recuperación de ésta mediante la venta de la energía producida.
-
Sin stockSolar Design Studio V. 6.0 es un software diseñado para simular el funcionamiento anual, en base horaria, de un sistema de energía fotovoltaica, de acuerdo con el diseño y los datos climáticos seleccionados por el usuario. El propósito del programa es ayudar en el diseño de un sistema FV, facilitando una amplia y precisa información sobre la energía generada, el consumo, el apoyo energético necesario y los aspectos financieros relativos a la instalación del sistema propuesto. Solar Design Studio V. 6.0 va dirigido a los profesionales en el diseño e investigación de sistemas FV, pero se ha desarrollado de forma que también los diseñadores noveles puedan evaluar sus diseños.
-
El trámite de apostilla consiste en colocar sobre un documento público, o una prolongación de este, una Apostilla o anotación que certificará la autenticidad de la firma de los documentos públicos expedidos en un país firmante del XII Convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961, por el que se suprime la exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros que deban surtir efectos en otro país firmante del mismo.
-
El Kit se ha concebido para el aprendizaje y la experimentación. La práctica que se adquiere con el mismo será de utilidad y aplicación directa en otras instalaciones fotovoltaicas de mayor tamaño conectadas a red. Los únicos requisitos son disponer de una red eléctrica de 50 Hz de frecuencia y un equipo informático para la monitorización. El diseño y la estructura del PVSun han sido realizados por Censolar (con la colaboración de la UNED) una institución con 40 años de reconocida experiencia en el campo de la formación de especialistas en esta materia, lo que confiere al kit una garantía de calidad, El Kit Fotovoltaico contiene todos los elementos necesarios para realizar una instalación de autoconsumo conectada a la red de Baja Tensión.
-
El programa constituye una valiosa herramienta de cálculo y análisis con la que el alumno podrá realizar los dimensionados y ejercicios propuestos a lo largo del curso, de manera rápida, completa y muy sencilla. Su utilización sólo requiere estar familiarizado con la nomenclatura y metodología expuestas en el curso, de modo que el alumno que siga el desarrollo del mismo podrá manejar el programa sin necesidad de ayuda adicional.
-
La adquisición de este software sigue un modelo de suscripción mensual sin permanencia obligatoria. Para la compra de este producto te recomendamos contacte con ProyectaPV pinchando en el siguiente enlace: https://sizepv.com/ Si eres o has sido alumno de Censolar, gracias a un acuerdo de colaboración con Proyecta PV, cuentas con descuentos en la compra de SIZE Pro. Ponte en contacto con nosotros en info@censolar.org para conocer las posibles bonificaciones.
-
Este curso tiene como objetivo que el alumno aprenda de forma rápida todas las variables y características de cualquier tipo de instalación: sistemas de conexión a red, instalaciones de autoconsumo con y sin batería, sistemas autónomos y de bombeo solar, con la metodología y experiencia propia de nuestro centro, referente en formación en energía solar. Realizando este curso vas a obtener todo el conocimiento necesario sobre las configuraciones, tipologías y dispositivos que intervienen en instalaciones fotovoltaicas, mediante videos, textos, ejemplos prácticos y autoevaluaciones. La modalidad es 100% online y contarás con acceso a nuestra Academia Virtual donde encontrarás todo el material necesario para superar el curso. En sólo un mes podrás unirte a un mercado con alta demanda de profesionales de forma ágil y económica.
-
Sale!Pago total del Programa Avanzado de Proyectista Instalador de Energía Fotovoltaica 100% Digital. Incluye reserva de la plaza, acceso a la Academia Virtual y al contenido disponible en esta, asistencia a las masterclass en directo exclusivas para alumnos del programa, servicio de tutorización, etc.
-
Recibirá el enlace de descarga del Filedist, de forma totalmente gratuita, añadiendo el producto al carrito de nuestra Tienda Electrónica y realizando el pedido del mismo. Una vez recibamos su petición, le remitiremos un email automático con el enlace de descarga. Filedist no requiere instalación y se puede ejecutar en su versión web desde cualquier dispositivo.
-
El curso Photovoltaic Geographical Information System (PVGIS) de Censolar tiene como objetivo enseñar a utilizar el software PVGIS de manera profesional, con la metodología y experiencia propia de nuestro centro referente en formación en energía solar. PVGIS es un software gratuito de la comisión europea Joint Research Center, para facilitar el estudio del recurso solar y el potencial fotovoltaico en Europa. Se trata de una herramienta muy útil para hacer estudios de viabilidad de sistemas fotovoltaicos. Además, sus datos son un referente para las instituciones académicas y bancarias, al estar validado por la UE. Realizando este curso aprenderás de forma práctica utilizar esta herramienta, mediante videos, textos, ejemplos prácticos y autoevaluaciones. La modalidad es 100% online y contarás con acceso a nuestra plataforma virtual donde encontrarás todo el material necesario para superar el curso.