Tienda

  • Recomendado a electricistas profesionales o técnicos de ramas afines que deseen ampliar su campo de actividad con el método de obtención de electricidad que cada vez encuentra más aplicaciones prácticas.
  • Este manual es el fruto de más de dos años de trabajo en el seno de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF, la actual UNEF), habiendo participado las principales empresas del sector. Pretende ser una útil guía básica de referencia y ayuda para el instalador profesional (o para el que pretende llegar a serlo) de sistemas que aprovechen la energía solar fotovoltaica, tanto autónomos como conectados a la red general de distribución de electricidad. Se trata de un manual esencialmente práctico, resultado directo de la experiencia de técnicos e instaladores con muchos años en el ejercicio de la profesión y que, sin duda, facilitará de forma muy apreciable la labor de montadores y mantenedores.
  • En este libro se han tratado de recopilar los conocimientos generales y experiencia sobre la tecnología de absorción, los componentes, el dimensionado y la instalación. No pretendiendo sustituir a ninguna otra fuente de conocimiento técnico, esta obra es una guía sencilla y práctica, que aportará al lector explicaciones claras sobre los términos y aspectos técnicos de los sistemas de refrigeración solar. El autor, David Hernández García, ha sido desde 2007 a 2011 Director Técnico de la multinacional ClimateWell en España, que se dedica a la climatización (calefacción y refrigeración) mediante energía solar, área en la que ha alcanzado gran experiencia como responsable del departamento de ingeniería, instalaciones y proyectos de frío solar a nivel global, dando soporte técnico a ventas y clientes en distintos países, desde el diseño de la instalación hasta la puesta en marcha, y como responsable de la organización e impartición de la formación interna y externa, y de la gestión de proyectos, incluidos los de monitorización y seguimiento de instalaciones.
  • Desde hace dos o tres décadas, de la energía se habla y se escribe prácticamente a diario. Este simple y  preciso concepto físico ha cobrado un singular protagonismo en nuestras vidas. No obstante, los intentos de reducir a términos puramente económicos o mercantilistas los efectos y potencialidades de los complejos flujos energéticos que tienen lugar en el mundo, conducen a una visión pobre y distorsionada del significado que el término energía encierra en sí mismo. En esta obra, primer volumen de la trilogía que lleva el título genérico Electricidad Solar Fotovoltaica, el profesor Eduardo Lorenzo, del Instituto de Energía Solar (Universidad Politécnica de  Madrid), uno de los especialistas internacionales más renombrados en la materia, invita a las personas que están o van a estar involucradas en el desarrollo y aplicaciones de la energía fotovoltaica, a hacer una reflexión previa sobre el uso de la energía y su papel en la evolución de nuestra sociedad, reflexión necesaria para humanizar el frío entorno tecnológico que con frecuencia domina en los centros universitarios, compañías e instituciones.
  • Este manual pretende ser útil para los técnicos, y futuros técnicos en fase de formación, que van a encargarse de las diversas operaciones de mantenimiento, tanto preventivo como correctivo, trasmitiéndoles la inestimable experiencia de su autor. Los lectores de este libro agradecerán, a buen seguro, los consejos y pautas que en él se exponen, y la información de primera mano proveniente de la experiencia directa y el buen trabajo de campo de un profesional comprometido con la instalación y mantenimiento de las plantas fotovoltaicas.
  • El autor, Óscar Perpiñán, es Ingeniero de Telecomunicación y Doctor en Ingeniería Industrial, y uno de los especialistas en energía fotovoltaica más destacados, tanto a nivel nacional como internacional, ya que combina el conocimiento profundo de la materia con una dilatada experiencia práctica en proyectos e instalaciones fotovoltaicas, adquirida a lo largo de su actividad profesional. Los coautores, Antonio Colmenar y Manuel Castro, son profesores universitarios que cuentan con muchos años de experiencia en la formación científico-técnica en el área de las energías renovables. El libro tiene un nivel medio-avanzado, para técnicos con conocimientos previos en la materia y que deseen profundizar en el estudio de la Fotovoltaica. Lleva asociado un software de cálculo avanzado, que se puede descargar libremente.
  • Segundo volumen de la obra cuyo título genérico es “Electricidad Solar Fotovoltaica”. Se trata de un libro de nivel avanzado —aunque asequible para personas con formación técnica previa, no necesariamente en el área fotovoltaica—, destinado a todos aquellos técnicos que deseen profundizar en los aspectos fundamentales que rigen el comportamiento de la radiación solar y los generadores solares, aclarando conceptos que, no por muy manejados, son siempre perfectamente comprendidos por los ingenieros y proyectistas de plantas fotovoltaicas. "Radiación Solar y Dispositivos Fotovoltaicos”, constituye un texto de referencia obligada para ingenieros y estudiantes de Escuelas Técnicas en las que se impartan enseñanzas relacionadas con la energía solar, y, en general, para todos los que deseen comprender las bases teóricas que sustentan la actual tecnología fotovoltaica, que tan espectacular desarrollo ha experimentando en los últimos años.
  • Texto íntegro de las 28 normas UNE-EN (versiones oficiales en español de las correspondientes normas europeas) actualmente vigentes (mayo de 2006). Elaboradas por el comité técnico de normalización AEN/CTN/206/GT 82, "Sistemas de energía solar fotovoltaica", estas normas recogen criterios, requisitos, informaciones, parámetros, características, procedimientos y fundamentos de medida, métodos de cálculo, ensayos, cualificaciones de diseño y aprobación de tipo, evaluaciones y guías para los elementos y características de un sistema de conversión fotovoltaico de energía solar.
  • Texto íntegro de las 10 normas UNE y UNE-EN (versiones oficiales en español de las correspondientes normas europeas) actualmente vigentes (abril de 2007). Elaboradas por el comité técnico de normalización AEN/CTN 94,  "Energía solar térmica", estas normas recogen criterios, requisitos, informaciones, parámetros, características, procedimientos y fundamentos de medida, métodos de cálculo, ensayos, cualificaciones de diseño y aprobación de tipo, evaluaciones y guías para los elementos, y características de un sistema térmico de energía solar.
  • De la colaboración entre Censolar e Infoenergética nace este Curso de Operativa, funcionamiento e impacto de las Renovables en el Mercado Eléctrico. El objetivo que persigue es que los actores del sector energético entiendan el funcionamiento del mercado, las ventajas de las energías renovables, las modalidades de contratación, los conceptos de la factura y el impacto de las energías limpias, para otorgar criterio y seguridad a la hora de negociar y desarrollar la actividad. Tras realizar esta formación serás capaz de: ▪ Conocer y entender los tipos y ventajas de las renovables. ▪ Entender la estructura del sector eléctrico y el mercado. ▪ Conocer la composición del precio de la electricidad. ▪ Conocer los diferentes mercados. ▪ Entender las diversas modalidades de contratación. ▪ Conocer las modalidades de abastecimiento de electricidad. Andrés Muñoz, Ingeniero de la Energía y actual CEO de Infoenergética, es un auténtico experto en el ámbito de la comercialización eléctrica y será el encargado de llevar a cabo esta formación, que se dividirá en dos sesiones 100% online de 2 horas y media cada una. Las sesiones tendrán lugar el viernes 24 de noviembre y el viernes 1 de diciembre de 16.00 a 18.30 (hora local Madrid).
  • De la colaboración entre Censolar e Infoenergética nace este Curso de Operativa, funcionamiento e impacto de las Renovables en el Mercado Eléctrico. El objetivo que persigue es que los actores del sector energético entiendan el funcionamiento del mercado, las ventajas de las energías renovables, las modalidades de contratación, los conceptos de la factura y el impacto de las energías limpias, para otorgar criterio y seguridad a la hora de negociar y desarrollar la actividad. Tras realizar esta formación serás capaz de: ▪ Conocer y entender los tipos y ventajas de las renovables. ▪ Entender la estructura del sector eléctrico y el mercado. ▪ Conocer la composición del precio de la electricidad. ▪ Conocer los diferentes mercados. ▪ Entender las diversas modalidades de contratación. ▪ Conocer las modalidades de abastecimiento de electricidad. Andrés Muñoz, Ingeniero de la Energía y actual CEO de Infoenergética, es un auténtico experto en el ámbito de la comercialización eléctrica y es el encargado de llevar a cabo esta formación que se divide en dos sesiones 100% online de 2 horas y media cada una. Los alumnos y exalumnos de Censolar cuentan con un 20% de descuento en la formación.
  • Este libro y CD-ROM describen el panorama actual de los programas de simulación, análisis y diseño fotovoltaico, poniendo un énfasis especial en los edificios fotovoltaicos conectados a la red eléctrica. Junto con varias reflexiones sobre los objetivos y estrategias de este tipo de herramientas, se ofrece información sobre más de un centenar de programas disponibles en el mercado, indicando dónde conseguir versiones comerciales o de evaluación gratuita a través de la red Internet: Software para el estudio de sombras y geometría solar. Programas de laboratorio para simulación de células fotovoltaicas. Simulación de sistemas FV con baterías o conectados a la red. Simulación de grandes plantas fotovoltaicas centralizadas. Cálculo de estaciones de bombeo fotovoltaico. Simuladores de sistemas híbridos (solar, eólico, gasoil, etc.). Simulación de edificios fotovoltaicos conectados a la red. Además de los programas desarrollados por otros autores, el texto describe la arquitectura y funcionamiento de un nuevo simulador de edificios fotovoltaicos incluido en el CD-ROM. Junto con el propio programa (denominado Foto-RED) se ofrece una descripción de su filosofía de trabajo, casos prácticos de simulación y las conclusiones obtenidas después de realizar simulaciones en numerosos edificios.

Título

Ir a Arriba