-
Desde hace dos o tres décadas, de la energía se habla y se escribe prácticamente a diario. Este simple y preciso concepto físico ha cobrado un singular protagonismo en nuestras vidas. No obstante, los intentos de reducir a términos puramente económicos o mercantilistas los efectos y potencialidades de los complejos flujos energéticos que tienen lugar en el mundo, conducen a una visión pobre y distorsionada del significado que el término energía encierra en sí mismo. En esta obra, primer volumen de la trilogía que lleva el título genérico Electricidad Solar Fotovoltaica, el profesor Eduardo Lorenzo, del Instituto de Energía Solar (Universidad Politécnica de Madrid), uno de los especialistas internacionales más renombrados en la materia, invita a las personas que están o van a estar involucradas en el desarrollo y aplicaciones de la energía fotovoltaica, a hacer una reflexión previa sobre el uso de la energía y su papel en la evolución de nuestra sociedad, reflexión necesaria para humanizar el frío entorno tecnológico que con frecuencia domina en los centros universitarios, compañías e instituciones.
-
Introducción técnica al mundo del aprovechamiento de la energía solar mediante el calentamiento de agua para usos muy diversos. También se explican conceptos de Astronomía de Posición Solar, necesarios para comprender y evaluar la cantidad de energía disponible en cada época del año.
-
Recomendado a electricistas profesionales o técnicos de ramas afines que deseen ampliar su campo de actividad con el método de obtención de electricidad que cada vez encuentra más aplicaciones prácticas.
-
Para que cada vez sea más flexible y accesible nuestra formación de Censolar, el alumno tiene la opción de realizar por partes el Curso Intensivo de Energía Fotovoltaica. El segundo está dirigido a los Sistemas Fotovoltaicos Conectados a Red. En este curso se estudiará las instalaciones fotovoltaicas conectadas a red, es decir, aquellas que pueden inyectar energía a la red y también consumir desde la misma. Las aplicaciones de este tipo de sistema va desde las grandes centrales fotovoltaicas a pequeños sistemas de autoconsumo residencial. Además, se analizan todos los tipos de inversores de red existentes en el mercado y se estudian cuáles son lo más convenientes en función de su aplicación. Con este Curso Intensivo aprenderás de forma práctica a diseñar, dimensionar, montar y mantener instalaciones fotovoltaicas conectadas a red con pocos minutos de estudio al día. Contarás con vídeos disponibles en un entorno virtual (e-learning) y con software profesional con orientación práctica para formarte de la manera más eficaz posible.
-
La integración de la energía solar fotovoltaica en edificios jugará un papel importante en el reemplazo de las fuentes de energía convencionales, ya que presenta grandes ventajas frente a la instalación sobre suelo. En primer lugar, se ahorra terreno para la instalación: el tejado o la fachada mejor orientados del edificio hacen de soporte para los paneles. La integración arquitectónica también ahorra material constructivo: tejas, vidrios, materiales de fachada, etc. Además, se genera la electricidad en el mismo sitio en el que se consume, lo que ahorra pérdidas adicionales de conducción y distribución de la energía eléctrica. Las mejoras técnicas, la reducción de costes y la aceptación social van encaminadas en esa dirección. Este libro pretende ayudar a esclarecer la técnica de conjunción de los paneles fotovoltaicos con los demás elementos que son habituales en la edificación, resaltando la visión dual de los módulos fotovoltaicos como generadores eléctricos y elementos constructivos.
-
Sin stockSolar Design Studio V. 6.0 es un software diseñado para simular el funcionamiento anual, en base horaria, de un sistema de energía fotovoltaica, de acuerdo con el diseño y los datos climáticos seleccionados por el usuario. El propósito del programa es ayudar en el diseño de un sistema FV, facilitando una amplia y precisa información sobre la energía generada, el consumo, el apoyo energético necesario y los aspectos financieros relativos a la instalación del sistema propuesto. Solar Design Studio V. 6.0 va dirigido a los profesionales en el diseño e investigación de sistemas FV, pero se ha desarrollado de forma que también los diseñadores noveles puedan evaluar sus diseños.
-
La dependencia del petróleo en nuestra civilización es enorme, e intentar corregir esta dependencia no es tarea fácil. El hidrógeno es el elemento químico más sencillo, pero posiblemente será de gran ayuda para dar solución a uno de los problemas más graves generados por la civilización humana: la dependencia de los combustibles fósiles. No se encuentra disponible de forma libre, pero dos tercios del universo contienen hidrógeno. No es una fuente de energía, pero la almacena. Entender las posibilidades energéticas del hidrógeno es uno de los retos del principio del siglo XXI.
-
Mediante los sistemas de concentración solar, es posible obtener temperaturas muy altas, necesarias para diversos procesos industriales o para producir electricidad mediante procesos termodinámicos, como los que tienen lugar en las denominadas centrales solares. El libro es una introducción a esta tecnología de aprovechamiento energético
-
En Censolar queremos ofrecer soluciones fomativas más flexibles y accesibles para los alumnos. Por ello, el Curso Intensivo de Energía Fotovoltaica puede realizarse en varias partes autónomas. El tercer bloque en los que se divide es el dedicado a los Sistemas Fotovoltaicos de Bombeo. En cada vez más países las comunidades de regantes se están convirtiendo en uno de los principales consumidores de energía, y los sistemas fotovoltaicos de bombeo son actualmente una de las soluciones más demandas por el sector agrícola. En este curso se estudia cómo implementar estas instalaciones, las cuales constan básicamente del generador fv, el grupo de variadores de potencia y la bomba de agua. Con este Curso Intensivo aprenderás de forma práctica a diseñar, dimensionar, montar y mantener instalaciones fotovoltaicas de bombeo dedicando poco tiempo cada día. Contarás con vídeos disponibles en un entorno virtual (e-learning) y con software profesional con orientación práctica para formarte de la manera más eficaz posible.
-
La adquisición de este software sigue un modelo de suscripción mensual sin permanencia obligatoria. Para la compra de este producto te recomendamos contacte con ProyectaPV pinchando en el siguiente enlace: https://sizepv.com/ Si eres o has sido alumno de Censolar, gracias a un acuerdo de colaboración con Proyecta PV, cuentas con descuentos en la compra de SIZE Pro. Ponte en contacto con nosotros en info@censolar.org para conocer las posibles bonificaciones.
-
El programa constituye una valiosa herramienta de cálculo y análisis con la que el alumno podrá realizar los dimensionados y ejercicios propuestos a lo largo del curso, de manera rápida, completa y muy sencilla. Su utilización sólo requiere estar familiarizado con la nomenclatura y metodología expuestas en el curso, de modo que el alumno que siga el desarrollo del mismo podrá manejar el programa sin necesidad de ayuda adicional.
-
Se trata de un sencillo pero práctico manual elaborado por una asociación de usuarios de instalaciones fotovoltaicas que cuenta con una vasta experiencia en este campo. Resultará imprescindible no solamente a los que ya poseen una de las miles de instalaciones domésticas o rurales que existen, sino también para aquellos que vayan a considerar en un futuro la posibilidad de "conectarse al Sol".
-
Este libro y CD-ROM describen el panorama actual de los programas de simulación, análisis y diseño fotovoltaico, poniendo un énfasis especial en los edificios fotovoltaicos conectados a la red eléctrica. Junto con varias reflexiones sobre los objetivos y estrategias de este tipo de herramientas, se ofrece información sobre más de un centenar de programas disponibles en el mercado, indicando dónde conseguir versiones comerciales o de evaluación gratuita a través de la red Internet: Software para el estudio de sombras y geometría solar. Programas de laboratorio para simulación de células fotovoltaicas. Simulación de sistemas FV con baterías o conectados a la red. Simulación de grandes plantas fotovoltaicas centralizadas. Cálculo de estaciones de bombeo fotovoltaico. Simuladores de sistemas híbridos (solar, eólico, gasoil, etc.). Simulación de edificios fotovoltaicos conectados a la red. Además de los programas desarrollados por otros autores, el texto describe la arquitectura y funcionamiento de un nuevo simulador de edificios fotovoltaicos incluido en el CD-ROM. Junto con el propio programa (denominado Foto-RED) se ofrece una descripción de su filosofía de trabajo, casos prácticos de simulación y las conclusiones obtenidas después de realizar simulaciones en numerosos edificios.
-
En los países pobres, el 85% de la energía consumida se emplea para cocinar. Según un informe de la FAO, cerca de 1.500 millones de personas no disponen del combustible necesario para calentar los alimentos o pasteurizar el agua. Si no se ponen en práctica, de forma inmediata, soluciones alternativas, serán 2.400 millones de personas las que, a principios de siglo, se encontrarán con este angustioso problema. Este práctico manual enseña, paso a paso, cómo construir y usar un "caja" o cocina solar, capaz de alcanzar y mantener temperaturas superiores a 100 ºC, con la cual se puede cocinar una gran variedad de alimentos sin otra energía que la procedente del Sol, así como pasteurizar el agua de consumo, evitando multitud de enfermedades causadas por contaminación bacteriana. El libro está basado en las investigaciones y desarrollos llevados a cabo por la Solar Box Cookers International, una organización dedicada a la difusión de las cocinas solares, a nivel mundial, y resulta de especial interés como guía para llevar a cabo una excelente actividad práctica en escuelas y talleres ocupacionales, ya que la construcción de una cocina solar constituye una magnífica forma de introducirse en el apasionante mundo del conocimiento y uso de la energía solar, la más limpia y noble de todas las energías.
-
Sin stockTexto íntegro de las 28 normas UNE-EN (versiones oficiales en español de las correspondientes normas europeas) actualmente vigentes (mayo de 2006). Elaboradas por el comité técnico de normalización AEN/CTN/206/GT 82, "Sistemas de energía solar fotovoltaica", estas normas recogen criterios, requisitos, informaciones, parámetros, características, procedimientos y fundamentos de medida, métodos de cálculo, ensayos, cualificaciones de diseño y aprobación de tipo, evaluaciones y guías para los elementos y características de un sistema de conversión fotovoltaico de energía solar.
-
El número de "molinos de viento" y generadores eólicos que se instalan cada año crece constantemente, debido a la necesidad de utilizar fuentes energéticas no contaminantes, como es la energía eólica. Esta monografía es una introducción al aprovechamiento de esta energía para su uso práctico.
-
Existen bastantes manuales (casi cada empresa tiene uno propio) que enseñan cómo instalar correctamente sistemas fotovoltaicos domésticos y bombas de agua. Pero se leen poco, y se aprovechan menos, porque es muy difícil que un neófito alcance a entender la importancia de los problemas y dificultades de los aspectos prácticos que involucra la instalación de sistemas fotovoltaicos en el medio rural. Por ello, y creyendo que es cierto eso de que "una imagen vale más que mil palabras", presentamos aquí una colección de ejemplos gráficos que exige poco esfuerzo de lectura, pero que busca grabar en la memoria, aun de forma inconsciente, la casuística más frecuente en la esperanza de que el recuerdo se avive cuando llegue la ocasión. Cada ejemplo consta de una fotografía, acompañada de un texto corto y dividido en dos partes: una descripción del error (o acierto), su gravedad y sus consecuencias presentes y futuras, y un comentario sobre la causa o inspiración más probable del error, la frecuencia con que se presenta en el panorama actual y un avance de la posible solución.
-
La búsqueda de nuevos combustibles alternativos a los obtenidos del petróleo ha conducido a la obtención de diversos productos, preparados a partir de la materia vegetal. En esta obra se describen sus características y se estudian sus propiedades energéticas
-
Con el objetivo de hacer cada vez más flexible y accesible la formación en Censolar, el alumno tiene la opción de realizar por partes el Curso Intensivo de Energía Fotovoltaica. El primer bloque trata los Sistemas Fotovoltaicos Autónomos. Las instalaciones autónomas son sistemas que pueden funcionar sin necesidad de tener una conexión de red. Hoy más que nunca son imprescindibles para un gran número de aplicaciones, como los sistemas de monitorización remotos o la electrificación de viviendas y granjas rurales. En este curso nos introduciremos en este tipo de instalaciones y nos centraremos especialmente en entender la acumulación eléctrica con baterías. Realizando este Curso Intensivo aprenderás de forma práctica a diseñar, dimensionar, montar y mantener instalaciones fotovoltaicas autónomas invirtiendo pocos minutos al día. Contarás con vídeos disponibles en un entorno virtual (e-learning) y con un software profesional con orientación práctica para formarte de la manera más eficaz posible.
-
El Kit se ha concebido para el aprendizaje y la experimentación. La práctica que se adquiere con el mismo será de utilidad y aplicación directa en otras instalaciones fotovoltaicas de mayor tamaño conectadas a red. Los únicos requisitos son disponer de una red eléctrica de 50 Hz de frecuencia y un equipo informático para la monitorización. El diseño y la estructura del PVSun han sido realizados por Censolar (con la colaboración de la UNED) una institución con 40 años de reconocida experiencia en el campo de la formación de especialistas en esta materia, lo que confiere al kit una garantía de calidad, El Kit Fotovoltaico contiene todos los elementos necesarios para realizar una instalación de autoconsumo conectada a la red de Baja Tensión.
-
Especificaciones técnicas que deben tomarse en consideración en la Convocatoria de Ayudas para la promoción de instalaciones de energía solar fotovoltaica conectadas a la red, en el ámbito del Plan de Fomento de las Energías Renovables.
-
El libro es, básicamente, un manual de utilización de las cocinas solares. En él se tratan temas como: tipos de cocinas solares existentes, bases científicas de su funcionamiento, referencias nutricionales y culinarias, aspectos socio-económicos de esta innovación, análisis de otras aplicaciones no culinarias, etc., sin olvidar un recetario práctico y una adaptación a la cocina mediterránea.
-
Como complemento a las demás formas de energías renovables, existen algunas otras posibilidades todavía poco explotadas, pero que pueden llegar a constituir, en un futuro, un significado aporte en el abastecimiento energético de ciertas zonas favorables. Esta obra es una breve introducción técnica a la energía geotérmica y a otras energías derivadas de las masas de agua de los mares y océanos.