Tienda

  • De la colaboración entre Censolar e Infoenergética nace este curso de energías renovables y mercado eléctrico, creado con el objetivo de que los actores del sector energético entiendan el funcionamiento del mercado, las ventajas de las energías renovables, las modalidades de contratación, los conceptos de la factura y el impacto de las energías limpias, para otorgar criterio y seguridad a la hora de negociar y desarrollar la actividad. El curso Operativa, funcionamiento e impacto de las renovables en el mercado eléctrico está especialmente enfocado para laborar en el sector comercialización eléctrica. Tras realizar esta formación serás capaz de: ▪ Conocer y entender los tipos y ventajas de las renovables. ▪ Entender la estructura del sector eléctrico y el mercado. ▪ Conocer la composición del precio de la electricidad. ▪ Conocer los diferentes mercados. ▪ Entender las diversas modalidades de contratación. ▪ Conocer las modalidades de abastecimiento de electricidad. Andrés Muñoz, ingeniero de la energía con un máster en energía eólica y CEO de Infoenergética, es el encargado de llevar a cabo esta formación, que se compone de dos bloques 100% online de 2 h 30 min de duración cada uno.
    • Los alumnos y exalumnos de Censolar cuentan con un 20% de descuento en el curso.
  • ¿Quieres aprender a utilizar de manera profesional el software nº1 del sector?

    Apúntate a estas sesiones LIVE donde te enseñaremos el funcionamiento del Software profesional PVsyst en el cálculo de Sistemas Fotovoltaicos Conectados Red. Una oportunidad única para aprender en directo de nuestros expertos en fotovoltaica, con ejemplos y casos prácticos, y dominar en tres sesiones el software nº1 del sector. Las sesiones tendrán lugar los días 13, 14 y 15 de Diciembre de 2022 de 15.30 a 19.30 (hora local Madrid).
    • Estas sesiones son bonificables al 50% por Fundae, limitadas a 30 plazas bonificables.
    • Los alumnos y exalumnos de Censolar cuentan con un 20% de descuento en el curso.
    Además, este curso incluye una licencia de estudiante del software PVsyst*.   *Sujeta a disponibilidad de la empresa propietaria del software PVsyst.
  • El curso PVsyst para el Cálculo de Instalaciones Fotovoltaicas de Censolar tiene como objetivo enseñar a manejar el software PVsyst de manera profesional, con la metodología y experiencia propia de nuestro centro referente en formación en energía solar. El programa PVsyst es la herramienta más utilizada del sector, ya que permite la simulación y análisis de sistemas fotovoltaicos a partir de datos meteorológicos concretos y la selección de parámetros específicos. Permite el diseño del escenario 3D para evaluar sombreados y proporciona el análisis económico usando costes reales. Se centra especialmente en las plantas fotovoltaicas, pero abarca también distintos tipos de instalaciones como autoconsumo, independiente y de bombeo. Realizando este curso aprenderás de forma práctica utilizar esta herramienta, mediante videos, textos, ejemplos prácticos y autoevaluaciones. La modalidad es 100% online y contarás con acceso a nuestra plataforma virtual donde encontrarás todo el material necesario para superar el curso. Adquirirás una de las competencias clave del sector, muy valorada en los procesos de selección. Además, el curso incluye una licencia de estudiante del software PVsyst*.
    *Sujeta a disponibilidad de la empresa propietaria del software PVsyst
  • El creciente desarrollo y aplicación de los sistemas de generación de energía solar fotovoltaica, tanto aislados de las redes convencionales de distribución eléctrica como en interacción con ellas, permiten predecir unas excelentes posibilidades profesionales para aquellos que, con una de formación técnica de base, decidan especializarse en el diseño e instalación de estos sistemas. Esta obra pretende aportar los conocimientos teóricos y prácticos imprescindibles para los que deseen explorar a fondo esta nueva disciplina que es la Tecnología Fotovoltaica, o actualizar sus conocimientos de la misma, bien con vistas a una actividad laboral nueva o para extender su campo de trabajo actual. Este libro es, además, texto oficial del Curso de Experto Profesional en Energía Fotovoltaica, impartido por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con la colaboración técnica del Centro de Estudios de la Energía Solar (CENSOLAR).
  • El curso Photovoltaic Geographical Information System (PVGIS) de Censolar tiene como objetivo enseñar a utilizar el software PVGIS de manera profesional, con la metodología y experiencia propia de nuestro centro referente en formación en energía solar. PVGIS es un software gratuito de la comisión europea Joint Research Center, para facilitar el estudio del recurso solar y el potencial fotovoltaico en Europa. Se trata de una herramienta muy útil para hacer estudios de viabilidad de sistemas fotovoltaicos. Además, sus datos son un referente para las instituciones académicas y bancarias, al estar validado por la UE. Realizando este curso aprenderás de forma práctica utilizar esta herramienta, mediante videos, textos, ejemplos prácticos y autoevaluaciones. La modalidad es 100% online y contarás con acceso a nuestra plataforma virtual donde encontrarás todo el material necesario para superar el curso.
  • La reciente aprobación del RD 244/2019 con las condiciones técnicas, administrativas y económicas para desarrollar el autoconsumo en España será un impulso para el uso residencial de la energía solar fotovoltaica, así como otras muchas aplicaciones, que son tratadas ampliamente en este curso creado por nuestro Departamento Técnico. Curso bonificable con Fundae.
  • Texto íntegro de las 10 normas UNE y UNE-EN (versiones oficiales en español de las correspondientes normas europeas) actualmente vigentes (abril de 2007). Elaboradas por el comité técnico de normalización AEN/CTN 94,  "Energía solar térmica", estas normas recogen criterios, requisitos, informaciones, parámetros, características, procedimientos y fundamentos de medida, métodos de cálculo, ensayos, cualificaciones de diseño y aprobación de tipo, evaluaciones y guías para los elementos, y características de un sistema térmico de energía solar.
  • Toda buena instalación que se ejecute, ya sea solar o no, tiene que venir acompañada de un correcto mantenimiento, que se adecúe a las características de dicha instalación y que asegure el buen funcionamiento de la misma. En el caso particular de las instalaciones fotovoltaicas conectadas a red, un correcto mantenimiento ayudará a preservar la inversión inicial , optimizando la producción y minimizando las pérdidas. Un buen mantenimiento vendrá redactado ya en el diseño de la instalación, teniendo en cuenta las particularidades propias que la acompañan. Por lo tanto, aunque no puede realizarse un plan de mantenimiento universal para las instalaciones fotovoltaicas conectadas a red, con el presente curso se intentarán trazar las líneas básicas que hay que tener en cuentar para realizar un correcto Mantenimiento, tanto preventivo, como correctivo. Curso bonificable con Fundae.
  • Desde hace dos o tres décadas, de la energía se habla y se escribe prácticamente a diario. Este simple y  preciso concepto físico ha cobrado un singular protagonismo en nuestras vidas. No obstante, los intentos de reducir a términos puramente económicos o mercantilistas los efectos y potencialidades de los complejos flujos energéticos que tienen lugar en el mundo, conducen a una visión pobre y distorsionada del significado que el término energía encierra en sí mismo. En esta obra, primer volumen de la trilogía que lleva el título genérico Electricidad Solar Fotovoltaica, el profesor Eduardo Lorenzo, del Instituto de Energía Solar (Universidad Politécnica de  Madrid), uno de los especialistas internacionales más renombrados en la materia, invita a las personas que están o van a estar involucradas en el desarrollo y aplicaciones de la energía fotovoltaica, a hacer una reflexión previa sobre el uso de la energía y su papel en la evolución de nuestra sociedad, reflexión necesaria para humanizar el frío entorno tecnológico que con frecuencia domina en los centros universitarios, compañías e instituciones.
  • Segundo volumen de la obra cuyo título genérico es “Electricidad Solar Fotovoltaica”. Se trata de un libro de nivel avanzado —aunque asequible para personas con formación técnica previa, no necesariamente en el área fotovoltaica—, destinado a todos aquellos técnicos que deseen profundizar en los aspectos fundamentales que rigen el comportamiento de la radiación solar y los generadores solares, aclarando conceptos que, no por muy manejados, son siempre perfectamente comprendidos por los ingenieros y proyectistas de plantas fotovoltaicas. "Radiación Solar y Dispositivos Fotovoltaicos”, constituye un texto de referencia obligada para ingenieros y estudiantes de Escuelas Técnicas en las que se impartan enseñanzas relacionadas con la energía solar, y, en general, para todos los que deseen comprender las bases teóricas que sustentan la actual tecnología fotovoltaica, que tan espectacular desarrollo ha experimentando en los últimos años.
  • Tercer volumen de la trilogía que lleva por título genérico “Electricidad Solar Fotovoltaica”, donde el autor, el profesor Eduardo Lorenzo, del Instituto de Energía Solar (Universidad Politécnica de Madrid), reconocido como uno de los grandes especialistas internacionales en ingeniería de los sistemas fotovoltaicos, entra de lleno en el estudio de la tecnología fotovoltaica, los componentes de los sistemas, la producción energética esperada, y aborda asimismo aspectos tan fundamentales como la seguridad eléctrica de los equipos y de las propias personas involucradas en el montaje y mantenimiento de las plantas fotovoltaicas. “Ingeniería Fotovoltaica” es una obra imprescindible para la nueva generación de ingenieros y técnicos que deseen especializarse en el aprovechamiento eléctrico de la energía solar.
  • Este manual es el fruto de más de dos años de trabajo en el seno de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF, la actual UNEF), habiendo participado las principales empresas del sector. Pretende ser una útil guía básica de referencia y ayuda para el instalador profesional (o para el que pretende llegar a serlo) de sistemas que aprovechen la energía solar fotovoltaica, tanto autónomos como conectados a la red general de distribución de electricidad. Se trata de un manual esencialmente práctico, resultado directo de la experiencia de técnicos e instaladores con muchos años en el ejercicio de la profesión y que, sin duda, facilitará de forma muy apreciable la labor de montadores y mantenedores.

Título

Ir a Arriba