-
El Curso de Fotovoltaica para Comerciales está pensado para formar en energía fotovoltaica a los equipos comerciales de las empresas. Con un sistema 100% online basado en vídeos de expertos en la materia, se garantiza un aprendizaje completo, eficaz y flexible. Con este curso conseguirán el nivel de conocimiento que les permita tomar todas las decisiones referentes a la creación de una oferta sobre un proyecto fotovoltaico. Bonificable hasta el 100% por Fundae.
-
El curso Intensivo de Energía Fotovoltaica de Censolar pone a disposición del alumnado la experiencia de Censolar como centro de referencia en la capacitación de profesionales de la energía solar en un programa accesible y rápido. Este programa te prepara para que puedas unirte a un mercado con gran demanda de profesionales en tan solo dos meses. Realizando este Programa Intensivo aprenderás de forma práctica a diseñar, dimensionar, montar y mantener instalaciones fotovoltaicas con clases de 30 minutos al día. Contarás con 16 vídeos disponibles en un entorno virtual (e-learning) y software profesional con una orientación práctica para formarte de la manera más eficaz posible.
-
Con el objetivo de hacer cada vez más flexible y accesible la formación en Censolar, el alumno tiene la opción de realizar por partes el Curso Intensivo de Energía Fotovoltaica. El primer bloque trata los Sistemas Fotovoltaicos Autónomos. Las instalaciones autónomas son sistemas que pueden funcionar sin necesidad de tener una conexión de red. Hoy más que nunca son imprescindibles para un gran número de aplicaciones, como los sistemas de monitorización remotos o la electrificación de viviendas y granjas rurales. En este curso nos introduciremos en este tipo de instalaciones y nos centraremos especialmente en entender la acumulación eléctrica con baterías. Realizando este Curso Intensivo aprenderás de forma práctica a diseñar, dimensionar, montar y mantener instalaciones fotovoltaicas autónomas invirtiendo pocos minutos al día. Contarás con vídeos disponibles en un entorno virtual (e-learning) y con un software profesional con orientación práctica para formarte de la manera más eficaz posible.
-
Para que cada vez sea más flexible y accesible nuestra formación de Censolar, el alumno tiene la opción de realizar por partes el Curso Intensivo de Energía Fotovoltaica. El segundo está dirigido a los Sistemas Fotovoltaicos Conectados a Red. En este curso se estudiará las instalaciones fotovoltaicas conectadas a red, es decir, aquellas que pueden inyectar energía a la red y también consumir desde la misma. Las aplicaciones de este tipo de sistema va desde las grandes centrales fotovoltaicas a pequeños sistemas de autoconsumo residencial. Además, se analizan todos los tipos de inversores de red existentes en el mercado y se estudian cuáles son lo más convenientes en función de su aplicación. Con este Curso Intensivo aprenderás de forma práctica a diseñar, dimensionar, montar y mantener instalaciones fotovoltaicas conectadas a red con pocos minutos de estudio al día. Contarás con vídeos disponibles en un entorno virtual (e-learning) y con software profesional con orientación práctica para formarte de la manera más eficaz posible.
-
En Censolar queremos ofrecer soluciones fomativas más flexibles y accesibles para los alumnos. Por ello, el Curso Intensivo de Energía Fotovoltaica puede realizarse en varias partes autónomas. El tercer bloque en los que se divide es el dedicado a los Sistemas Fotovoltaicos de Bombeo. En cada vez más países las comunidades de regantes se están convirtiendo en uno de los principales consumidores de energía, y los sistemas fotovoltaicos de bombeo son actualmente una de las soluciones más demandas por el sector agrícola. En este curso se estudia cómo implementar estas instalaciones, las cuales constan básicamente del generador fv, el grupo de variadores de potencia y la bomba de agua. Con este Curso Intensivo aprenderás de forma práctica a diseñar, dimensionar, montar y mantener instalaciones fotovoltaicas de bombeo dedicando poco tiempo cada día. Contarás con vídeos disponibles en un entorno virtual (e-learning) y con software profesional con orientación práctica para formarte de la manera más eficaz posible.
-
El curso Photovoltaic Geographical Information System (PVGIS) de Censolar tiene como objetivo enseñar a utilizar el software PVGIS de manera profesional, con la metodología y experiencia propia de nuestro centro referente en formación en energía solar. PVGIS es un software gratuito de la comisión europea Joint Research Center, para facilitar el estudio del recurso solar y el potencial fotovoltaico en Europa. Se trata de una herramienta muy útil para hacer estudios de viabilidad de sistemas fotovoltaicos. Además, sus datos son un referente para las instituciones académicas y bancarias, al estar validado por la UE. Realizando este curso aprenderás de forma práctica utilizar esta herramienta, mediante videos, textos, ejemplos prácticos y autoevaluaciones. La modalidad es 100% online y contarás con acceso a nuestra plataforma virtual donde encontrarás todo el material necesario para superar el curso.
-
¿Quieres aprender a utilizar de manera profesional el software nº1 del sector?
Apúntate a estas sesiones LIVE donde te enseñaremos el funcionamiento del Software profesional PVsyst en el cálculo de Sistemas Fotovoltaicos Conectados Red. Una oportunidad única para aprender en directo de nuestros expertos en fotovoltaica, con ejemplos y casos prácticos, y dominar en tres sesiones el software nº1 del sector. Las sesiones tendrán lugar los días 13, 14 y 15 de Diciembre de 2022 de 15.30 a 19.30 (hora local Madrid).- Estas sesiones son bonificables al 50% por Fundae, limitadas a 30 plazas bonificables.
- Los alumnos y exalumnos de Censolar cuentan con un 20% de descuento en el curso.
-
El curso PVsyst para el Cálculo de Instalaciones Fotovoltaicas de Censolar tiene como objetivo enseñar a manejar el software PVsyst de manera profesional, con la metodología y experiencia propia de nuestro centro referente en formación en energía solar. El programa PVsyst es la herramienta más utilizada del sector, ya que permite la simulación y análisis de sistemas fotovoltaicos a partir de datos meteorológicos concretos y la selección de parámetros específicos. Permite el diseño del escenario 3D para evaluar sombreados y proporciona el análisis económico usando costes reales. Se centra especialmente en las plantas fotovoltaicas, pero abarca también distintos tipos de instalaciones como autoconsumo, independiente y de bombeo. Realizando este curso aprenderás de forma práctica utilizar esta herramienta, mediante videos, textos, ejemplos prácticos y autoevaluaciones. La modalidad es 100% online y contarás con acceso a nuestra plataforma virtual donde encontrarás todo el material necesario para superar el curso. Adquirirás una de las competencias clave del sector, muy valorada en los procesos de selección. Además, el curso incluye una licencia de estudiante del software PVsyst*.
*Sujeta a disponibilidad de la empresa propietaria del software PVsyst
-
El autor, Óscar Perpiñán, es Ingeniero de Telecomunicación y Doctor en Ingeniería Industrial, y uno de los especialistas en energía fotovoltaica más destacados, tanto a nivel nacional como internacional, ya que combina el conocimiento profundo de la materia con una dilatada experiencia práctica en proyectos e instalaciones fotovoltaicas, adquirida a lo largo de su actividad profesional. Los coautores, Antonio Colmenar y Manuel Castro, son profesores universitarios que cuentan con muchos años de experiencia en la formación científico-técnica en el área de las energías renovables. El libro tiene un nivel medio-avanzado, para técnicos con conocimientos previos en la materia y que deseen profundizar en el estudio de la Fotovoltaica. Lleva asociado un software de cálculo avanzado, que se puede descargar libremente.
-
La reciente aprobación del RD 244/2019 con las condiciones técnicas, administrativas y económicas para desarrollar el autoconsumo en España será un impulso para el uso residencial de la energía solar fotovoltaica, así como otras muchas aplicaciones, que son tratadas ampliamente en este curso creado por nuestro Departamento Técnico. Curso bonificable con Fundae.
-
Este libro y CD-ROM describen el panorama actual de los programas de simulación, análisis y diseño fotovoltaico, poniendo un énfasis especial en los edificios fotovoltaicos conectados a la red eléctrica. Junto con varias reflexiones sobre los objetivos y estrategias de este tipo de herramientas, se ofrece información sobre más de un centenar de programas disponibles en el mercado, indicando dónde conseguir versiones comerciales o de evaluación gratuita a través de la red Internet: Software para el estudio de sombras y geometría solar. Programas de laboratorio para simulación de células fotovoltaicas. Simulación de sistemas FV con baterías o conectados a la red. Simulación de grandes plantas fotovoltaicas centralizadas. Cálculo de estaciones de bombeo fotovoltaico. Simuladores de sistemas híbridos (solar, eólico, gasoil, etc.). Simulación de edificios fotovoltaicos conectados a la red. Además de los programas desarrollados por otros autores, el texto describe la arquitectura y funcionamiento de un nuevo simulador de edificios fotovoltaicos incluido en el CD-ROM. Junto con el propio programa (denominado Foto-RED) se ofrece una descripción de su filosofía de trabajo, casos prácticos de simulación y las conclusiones obtenidas después de realizar simulaciones en numerosos edificios.
-
El número de "molinos de viento" y generadores eólicos que se instalan cada año crece constantemente, debido a la necesidad de utilizar fuentes energéticas no contaminantes, como es la energía eólica. Esta monografía es una introducción al aprovechamiento de esta energía para su uso práctico.