-
Sin stockEl programa constituye una valiosa herramienta de cálculo y análisis con la que el alumno podrá realizar los dimensionados y ejercicios propuestos a lo largo del curso, de manera rápida, completa y muy sencilla. Su utilización sólo requiere estar familiarizado con la nomenclatura y metodología expuestas en el curso, de modo que el alumno que siga el desarrollo del mismo podrá manejar el programa sin necesidad de ayuda adicional.
-
Sin stockSolar Design Studio V. 6.0 es un software diseñado para simular el funcionamiento anual, en base horaria, de un sistema de energía fotovoltaica, de acuerdo con el diseño y los datos climáticos seleccionados por el usuario. El propósito del programa es ayudar en el diseño de un sistema FV, facilitando una amplia y precisa información sobre la energía generada, el consumo, el apoyo energético necesario y los aspectos financieros relativos a la instalación del sistema propuesto. Solar Design Studio V. 6.0 va dirigido a los profesionales en el diseño e investigación de sistemas FV, pero se ha desarrollado de forma que también los diseñadores noveles puedan evaluar sus diseños.
-
Estas jornadas formativas en directo te permitirán dominar la hibridación fotovoltaica con BESS a gran escala y en autoconsumo a través de PVsyst, preparándote así para afrontar cualquier desafío del mercado actual. Tendrás acceso a tres sesiones en directo a través de Zoom que te permitirán aprender a diseñar y dimensionar sistemas de baterías que aseguren un respaldo energético total o full-backup en caso de interrupciones de la red.Las sesiones tendrán lugar los días 16, 17 y 18 de junio de 2025, de 09:30 a 13:30 hora Madrid. Hasta el 100% bonificables a través de Fundae, antes del 12 de junio de 2025.
-
El curso Photovoltaic Geographical Information System (PVGIS) de Censolar tiene como objetivo enseñar a utilizar el software PVGIS de manera profesional, con la metodología y experiencia propia de nuestro centro referente en formación en energía solar. PVGIS es un software gratuito de la comisión europea Joint Research Center, para facilitar el estudio del recurso solar y el potencial fotovoltaico en Europa. Se trata de una herramienta muy útil para hacer estudios de viabilidad de sistemas fotovoltaicos. Además, sus datos son un referente para las instituciones académicas y bancarias, al estar validado por la UE. Realizando este curso aprenderás de forma práctica utilizar esta herramienta, mediante videos, textos, ejemplos prácticos y autoevaluaciones. La modalidad es 100% online y contarás con acceso a nuestra plataforma virtual donde encontrarás todo el material necesario para superar el curso.
-
El creciente desarrollo y aplicación de los sistemas de generación de energía solar fotovoltaica, tanto aislados de las redes convencionales de distribución eléctrica como en interacción con ellas, permiten predecir unas excelentes posibilidades profesionales para aquellos que, con una de formación técnica de base, decidan especializarse en el diseño e instalación de estos sistemas. Esta obra pretende aportar los conocimientos teóricos y prácticos imprescindibles para los que deseen explorar a fondo esta nueva disciplina que es la Tecnología Fotovoltaica, o actualizar sus conocimientos de la misma, bien con vistas a una actividad laboral nueva o para extender su campo de trabajo actual. Este libro es, además, texto oficial del Curso de Experto Profesional en Energía Fotovoltaica, impartido por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con la colaboración técnica del Centro de Estudios de la Energía Solar (CENSOLAR).
-
Tercer volumen de la trilogía que lleva por título genérico “Electricidad Solar Fotovoltaica”, donde el autor, el profesor Eduardo Lorenzo, del Instituto de Energía Solar (Universidad Politécnica de Madrid), reconocido como uno de los grandes especialistas internacionales en ingeniería de los sistemas fotovoltaicos, entra de lleno en el estudio de la tecnología fotovoltaica, los componentes de los sistemas, la producción energética esperada, y aborda asimismo aspectos tan fundamentales como la seguridad eléctrica de los equipos y de las propias personas involucradas en el montaje y mantenimiento de las plantas fotovoltaicas. “Ingeniería Fotovoltaica” es una obra imprescindible para la nueva generación de ingenieros y técnicos que deseen especializarse en el aprovechamiento eléctrico de la energía solar.
-
Descripción paso a paso de 15 prácticas experimentales para aprendizaje profesional de la tecnología fotovoltaica, orientadas a estudiantes y profesores de esta materia. Sus autores, profesores de un Centro de Formación Profesional, cuentan con muchos años de experiencia práctica en el área de las instalaciones eléctricas.
-
Este libro y CD-ROM describen el panorama actual de los programas de simulación, análisis y diseño fotovoltaico, poniendo un énfasis especial en los edificios fotovoltaicos conectados a la red eléctrica. Junto con varias reflexiones sobre los objetivos y estrategias de este tipo de herramientas, se ofrece información sobre más de un centenar de programas disponibles en el mercado, indicando dónde conseguir versiones comerciales o de evaluación gratuita a través de la red Internet: Software para el estudio de sombras y geometría solar. Programas de laboratorio para simulación de células fotovoltaicas. Simulación de sistemas FV con baterías o conectados a la red. Simulación de grandes plantas fotovoltaicas centralizadas. Cálculo de estaciones de bombeo fotovoltaico. Simuladores de sistemas híbridos (solar, eólico, gasoil, etc.). Simulación de edificios fotovoltaicos conectados a la red. Además de los programas desarrollados por otros autores, el texto describe la arquitectura y funcionamiento de un nuevo simulador de edificios fotovoltaicos incluido en el CD-ROM. Junto con el propio programa (denominado Foto-RED) se ofrece una descripción de su filosofía de trabajo, casos prácticos de simulación y las conclusiones obtenidas después de realizar simulaciones en numerosos edificios.
-
Texto íntegro de las 10 normas UNE y UNE-EN (versiones oficiales en español de las correspondientes normas europeas) actualmente vigentes (abril de 2007). Elaboradas por el comité técnico de normalización AEN/CTN 94, "Energía solar térmica", estas normas recogen criterios, requisitos, informaciones, parámetros, características, procedimientos y fundamentos de medida, métodos de cálculo, ensayos, cualificaciones de diseño y aprobación de tipo, evaluaciones y guías para los elementos, y características de un sistema térmico de energía solar.
-
Sin stockTexto íntegro de las 28 normas UNE-EN (versiones oficiales en español de las correspondientes normas europeas) actualmente vigentes (mayo de 2006). Elaboradas por el comité técnico de normalización AEN/CTN/206/GT 82, "Sistemas de energía solar fotovoltaica", estas normas recogen criterios, requisitos, informaciones, parámetros, características, procedimientos y fundamentos de medida, métodos de cálculo, ensayos, cualificaciones de diseño y aprobación de tipo, evaluaciones y guías para los elementos y características de un sistema de conversión fotovoltaico de energía solar.
-
Segundo volumen de la obra cuyo título genérico es “Electricidad Solar Fotovoltaica”. Se trata de un libro de nivel avanzado —aunque asequible para personas con formación técnica previa, no necesariamente en el área fotovoltaica—, destinado a todos aquellos técnicos que deseen profundizar en los aspectos fundamentales que rigen el comportamiento de la radiación solar y los generadores solares, aclarando conceptos que, no por muy manejados, son siempre perfectamente comprendidos por los ingenieros y proyectistas de plantas fotovoltaicas. "Radiación Solar y Dispositivos Fotovoltaicos”, constituye un texto de referencia obligada para ingenieros y estudiantes de Escuelas Técnicas en las que se impartan enseñanzas relacionadas con la energía solar, y, en general, para todos los que deseen comprender las bases teóricas que sustentan la actual tecnología fotovoltaica, que tan espectacular desarrollo ha experimentando en los últimos años.
-
El autor, Óscar Perpiñán, es Ingeniero de Telecomunicación y Doctor en Ingeniería Industrial, y uno de los especialistas en energía fotovoltaica más destacados, tanto a nivel nacional como internacional, ya que combina el conocimiento profundo de la materia con una dilatada experiencia práctica en proyectos e instalaciones fotovoltaicas, adquirida a lo largo de su actividad profesional. Los coautores, Antonio Colmenar y Manuel Castro, son profesores universitarios que cuentan con muchos años de experiencia en la formación científico-técnica en el área de las energías renovables. El libro tiene un nivel medio-avanzado, para técnicos con conocimientos previos en la materia y que deseen profundizar en el estudio de la Fotovoltaica. Lleva asociado un software de cálculo avanzado, que se puede descargar libremente.