Tienda

  • Sin stock
    La adquisición de este software sigue un modelo de suscripción mensual sin permanencia obligatoria. Para la compra de este producto te recomendamos contacte con ProyectaPV pinchando en el siguiente enlace: https://sizepv.com/ Si eres o has sido alumno de Censolar, gracias a un acuerdo de colaboración con Proyecta PV, cuentas con descuentos en la compra de SIZE Pro. Ponte en contacto con nosotros en info@censolar.org para conocer las posibles bonificaciones.  
  • Mediante los sistemas de concentración solar, es posible obtener temperaturas muy altas, necesarias para diversos procesos industriales o para producir electricidad mediante procesos termodinámicos, como los que tienen lugar en las denominadas centrales solares. El libro es una introducción a esta tecnología de aprovechamiento energético
  • La dependencia del petróleo en nuestra civilización es enorme, e intentar corregir esta dependencia no es tarea fácil. El hidrógeno es el elemento químico más sencillo, pero posiblemente será de gran ayuda para dar solución a uno de los problemas más graves generados por la civilización humana: la dependencia de los combustibles fósiles. No se encuentra disponible de forma libre, pero dos tercios del universo contienen hidrógeno. No es una fuente de energía, pero la almacena. Entender las posibilidades energéticas del hidrógeno es uno de los retos del principio del siglo XXI.
  • Sin stock
    Solar Design Studio V. 6.0 es un software diseñado para simular el funcionamiento anual, en base horaria, de un sistema de energía fotovoltaica, de acuerdo con el diseño y los datos climáticos seleccionados por el usuario. El propósito del programa es ayudar en el diseño de un sistema FV, facilitando una amplia y precisa información sobre la energía generada, el consumo, el apoyo energético necesario y los aspectos financieros relativos a la instalación del sistema propuesto. Solar Design Studio V. 6.0 va dirigido a los profesionales en el diseño e investigación de sistemas FV, pero se ha desarrollado de forma que también los diseñadores noveles puedan evaluar sus diseños.
  • La integración de la energía solar fotovoltaica en edificios jugará un papel importante en el reemplazo de las fuentes de energía convencionales, ya que presenta grandes ventajas frente a la instalación sobre suelo. En primer lugar, se ahorra terreno para la instalación: el tejado o la fachada mejor orientados del edificio hacen de soporte para los paneles. La integración arquitectónica también ahorra material constructivo: tejas, vidrios, materiales de fachada, etc. Además, se genera la electricidad en el mismo sitio en el que se consume, lo que ahorra pérdidas adicionales de conducción y distribución de la energía eléctrica. Las mejoras técnicas, la reducción de costes y la aceptación social van encaminadas en esa dirección. Este libro pretende ayudar a esclarecer la técnica de conjunción de los paneles fotovoltaicos con los demás elementos que son habituales en la edificación, resaltando la visión dual de los módulos fotovoltaicos como generadores eléctricos y elementos constructivos.
  • Recomendado a electricistas profesionales o técnicos de ramas afines que deseen ampliar su campo de actividad con el método de obtención de electricidad que cada vez encuentra más aplicaciones prácticas.
  • Introducción técnica al mundo del aprovechamiento de la energía solar mediante el calentamiento de agua para usos muy diversos. También se explican conceptos de Astronomía de Posición Solar, necesarios para comprender y evaluar la cantidad de energía disponible en cada época del año.
  • Desde hace dos o tres décadas, de la energía se habla y se escribe prácticamente a diario. Este simple y  preciso concepto físico ha cobrado un singular protagonismo en nuestras vidas. No obstante, los intentos de reducir a términos puramente económicos o mercantilistas los efectos y potencialidades de los complejos flujos energéticos que tienen lugar en el mundo, conducen a una visión pobre y distorsionada del significado que el término energía encierra en sí mismo. En esta obra, primer volumen de la trilogía que lleva el título genérico Electricidad Solar Fotovoltaica, el profesor Eduardo Lorenzo, del Instituto de Energía Solar (Universidad Politécnica de  Madrid), uno de los especialistas internacionales más renombrados en la materia, invita a las personas que están o van a estar involucradas en el desarrollo y aplicaciones de la energía fotovoltaica, a hacer una reflexión previa sobre el uso de la energía y su papel en la evolución de nuestra sociedad, reflexión necesaria para humanizar el frío entorno tecnológico que con frecuencia domina en los centros universitarios, compañías e instituciones.
  • Este libro se ha elaborado pensando en resolver las dudas que asaltan a las personas interesadas en disponer de una instalación solar fotovoltaica conectada a la red. Se trata de ofrecer una información general, no excesivamente técnica, que describa las características de las instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red, los criterios que se pueden adoptar para seleccionar un tejado solar, las normas que regulan su instalación, el proceso a seguir para legalizar la instalación y llegar a vender la electricidad, cómo aumentar el grado de autonomía eléctrica mejorando la eficiencia en el consumo, cómo mantener la instalación en condiciones óptimas de funcionamiento, etc. También se introducen los conceptos básicos para pensar en una integración arquitectónica del campo solar, los detalles técnicos que tanto futuros usuarios, como instaladores deben exigir o aplicar, así como los aspectos económicos, tanto de la cuantía de la inversión necesaria como de la recuperación de ésta mediante la venta de la energía producida.
  • En este libro se han tratado de recopilar los conocimientos generales y experiencia sobre la tecnología de absorción, los componentes, el dimensionado y la instalación. No pretendiendo sustituir a ninguna otra fuente de conocimiento técnico, esta obra es una guía sencilla y práctica, que aportará al lector explicaciones claras sobre los términos y aspectos técnicos de los sistemas de refrigeración solar. El autor, David Hernández García, ha sido desde 2007 a 2011 Director Técnico de la multinacional ClimateWell en España, que se dedica a la climatización (calefacción y refrigeración) mediante energía solar, área en la que ha alcanzado gran experiencia como responsable del departamento de ingeniería, instalaciones y proyectos de frío solar a nivel global, dando soporte técnico a ventas y clientes en distintos países, desde el diseño de la instalación hasta la puesta en marcha, y como responsable de la organización e impartición de la formación interna y externa, y de la gestión de proyectos, incluidos los de monitorización y seguimiento de instalaciones.
  • La reciente aprobación del RD 244/2019 con las condiciones técnicas, administrativas y económicas para desarrollar el autoconsumo en España será un impulso para el uso residencial de la energía solar fotovoltaica, así como otras muchas aplicaciones, que son tratadas ampliamente en este curso creado por nuestro Departamento Técnico. Curso bonificable con Fundae.
  • El libro sirve de introducción al estudio de la tecnología de generación de electricidad solar basada en el efecto fotovoltaico, estudiando desde un punto de vista riguroso tanto los diversos componentes de las instalaciones como el cálculo y dimensionado de las mismas
Ir a Arriba