-
La búsqueda de nuevos combustibles alternativos a los obtenidos del petróleo ha conducido a la obtención de diversos productos, preparados a partir de la materia vegetal. En esta obra se describen sus características y se estudian sus propiedades energéticas
-
El programa constituye una valiosa herramienta de cálculo y análisis con la que el alumno podrá realizar los dimensionados y ejercicios propuestos a lo largo del curso, de manera rápida, completa y muy sencilla. Su utilización sólo requiere estar familiarizado con la nomenclatura y metodología expuestas en el curso, de modo que el alumno que siga el desarrollo del mismo podrá manejar el programa sin necesidad de ayuda adicional.
-
En este libro se han tratado de recopilar los conocimientos generales y experiencia sobre la tecnología de absorción, los componentes, el dimensionado y la instalación. No pretendiendo sustituir a ninguna otra fuente de conocimiento técnico, esta obra es una guía sencilla y práctica, que aportará al lector explicaciones claras sobre los términos y aspectos técnicos de los sistemas de refrigeración solar. El autor, David Hernández García, ha sido desde 2007 a 2011 Director Técnico de la multinacional ClimateWell en España, que se dedica a la climatización (calefacción y refrigeración) mediante energía solar, área en la que ha alcanzado gran experiencia como responsable del departamento de ingeniería, instalaciones y proyectos de frío solar a nivel global, dando soporte técnico a ventas y clientes en distintos países, desde el diseño de la instalación hasta la puesta en marcha, y como responsable de la organización e impartición de la formación interna y externa, y de la gestión de proyectos, incluidos los de monitorización y seguimiento de instalaciones.
-
En los países pobres, el 85% de la energía consumida se emplea para cocinar. Según un informe de la FAO, cerca de 1.500 millones de personas no disponen del combustible necesario para calentar los alimentos o pasteurizar el agua. Si no se ponen en práctica, de forma inmediata, soluciones alternativas, serán 2.400 millones de personas las que, a principios de siglo, se encontrarán con este angustioso problema. Este práctico manual enseña, paso a paso, cómo construir y usar un "caja" o cocina solar, capaz de alcanzar y mantener temperaturas superiores a 100 ºC, con la cual se puede cocinar una gran variedad de alimentos sin otra energía que la procedente del Sol, así como pasteurizar el agua de consumo, evitando multitud de enfermedades causadas por contaminación bacteriana. El libro está basado en las investigaciones y desarrollos llevados a cabo por la Solar Box Cookers International, una organización dedicada a la difusión de las cocinas solares, a nivel mundial, y resulta de especial interés como guía para llevar a cabo una excelente actividad práctica en escuelas y talleres ocupacionales, ya que la construcción de una cocina solar constituye una magnífica forma de introducirse en el apasionante mundo del conocimiento y uso de la energía solar, la más limpia y noble de todas las energías.
-
Existen bastantes manuales (casi cada empresa tiene uno propio) que enseñan cómo instalar correctamente sistemas fotovoltaicos domésticos y bombas de agua. Pero se leen poco, y se aprovechan menos, porque es muy difícil que un neófito alcance a entender la importancia de los problemas y dificultades de los aspectos prácticos que involucra la instalación de sistemas fotovoltaicos en el medio rural. Por ello, y creyendo que es cierto eso de que "una imagen vale más que mil palabras", presentamos aquí una colección de ejemplos gráficos que exige poco esfuerzo de lectura, pero que busca grabar en la memoria, aun de forma inconsciente, la casuística más frecuente en la esperanza de que el recuerdo se avive cuando llegue la ocasión. Cada ejemplo consta de una fotografía, acompañada de un texto corto y dividido en dos partes: una descripción del error (o acierto), su gravedad y sus consecuencias presentes y futuras, y un comentario sobre la causa o inspiración más probable del error, la frecuencia con que se presenta en el panorama actual y un avance de la posible solución.
-
¡PLAZAS DE MARZO COMPLETAS! Si te has quedado sin tu plaza puedes mirar nuestros cursos en directo de PVsyst y de Mercado Eléctrico. Apúntate a estas sesiones LIVE donde te enseñaremos a abordar todas las fases de un proyecto de sistemas fotovoltaicos conectados a red, con ejemplos y ejercicios prácticos de actualidad. Una oportunidad única para aprender en directo de nuestros expertos en fotovoltaica, el dimensionado, montaje y mantenimiento de centrales fotovoltaicas y de autoconsumo. Las sesiones tendrán lugar los martes 15, 22 y 29 de Marzo de 2022 de 15.00 a 19.00 (hora local Madrid).
- Este curso es bonificable al 50% por Fundae para empresas en España por cuenta ajena (limitadas a 30 plazas bonificables).
- Descuento del 20% en el precio del curso por ser alumno o exalumno de Censolar.
-
El creciente desarrollo y aplicación de los sistemas de generación de energía solar fotovoltaica, tanto aislados de las redes convencionales de distribución eléctrica como en interacción con ellas, permiten predecir unas excelentes posibilidades profesionales para aquellos que, con una de formación técnica de base, decidan especializarse en el diseño e instalación de estos sistemas. Esta obra pretende aportar los conocimientos teóricos y prácticos imprescindibles para los que deseen explorar a fondo esta nueva disciplina que es la Tecnología Fotovoltaica, o actualizar sus conocimientos de la misma, bien con vistas a una actividad laboral nueva o para extender su campo de trabajo actual. Este libro es, además, texto oficial del Curso de Experto Profesional en Energía Fotovoltaica, impartido por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con la colaboración técnica del Centro de Estudios de la Energía Solar (CENSOLAR).
-
El Curso de Hidrógeno Solar está pensado para profesionales que se encuentran trabajando en el sector de la energía solar y quieran especializarse en el área del Hidrógeno Solar, trabajadores o estudiantes que quieran diferenciarse en los procesos de selección y profesionales en general que quieran adquirir conocimientos en todos los aspectos de este nuevo vector energético sostenible. Con un sistema 100% online basado en vídeos de los expertos The Lean Hydrogen, se garantiza un aprendizaje completo, eficaz y flexible.
-
De la colaboración entre Censolar e Infoenergética nace este curso de energías renovables y mercado eléctrico, creado con el objetivo de que los actores del sector energético entiendan el funcionamiento del mercado, las ventajas de las energías renovables, las modalidades de contratación, los conceptos de la factura y el impacto de las energías limpias, para otorgar criterio y seguridad a la hora de negociar y desarrollar la actividad. El curso Operativa, funcionamiento e impacto de las renovables en el mercado eléctrico está especialmente enfocado para laborar en el sector comercialización eléctrica. Tras realizar esta formación serás capaz de: ▪ Conocer y entender los tipos y ventajas de las renovables. ▪ Entender la estructura del sector eléctrico y el mercado. ▪ Conocer la composición del precio de la electricidad. ▪ Conocer los diferentes mercados. ▪ Entender las diversas modalidades de contratación. ▪ Conocer las modalidades de abastecimiento de electricidad. Andrés Muñoz, ingeniero de la energía con un máster en energía eólica y CEO de Infoenergética, será el encargado de llevar a cabo esta formación, que se realizará en dos sesiones 100% online de 2 h 30 min de duración cada una. Las sesiones tendrán lugar el jueves 8 de junio y el viernes 9 de junio de 16.00 a 18.30 (hora local Madrid).
- Los alumnos y exalumnos de Censolar cuentan con un 20% de descuento en el curso.
-
De la colaboración entre Censolar e Infoenergética nace este curso de energías renovables y mercado eléctrico, creado con el objetivo de que los actores del sector energético entiendan el funcionamiento del mercado, las ventajas de las energías renovables, las modalidades de contratación, los conceptos de la factura y el impacto de las energías limpias, para otorgar criterio y seguridad a la hora de negociar y desarrollar la actividad. El curso Operativa, funcionamiento e impacto de las renovables en el mercado eléctrico está especialmente enfocado para laborar en el sector comercialización eléctrica. Tras realizar esta formación serás capaz de: ▪ Conocer y entender los tipos y ventajas de las renovables. ▪ Entender la estructura del sector eléctrico y el mercado. ▪ Conocer la composición del precio de la electricidad. ▪ Conocer los diferentes mercados. ▪ Entender las diversas modalidades de contratación. ▪ Conocer las modalidades de abastecimiento de electricidad. Andrés Muñoz, ingeniero de la energía con un máster en energía eólica y CEO de Infoenergética, es el encargado de llevar a cabo esta formación, que se compone de dos bloques 100% online de 2 h 30 min de duración cada uno.
- Los alumnos y exalumnos de Censolar cuentan con un 20% de descuento en el curso.
-
Pago total del curso: Incluye matrícula o reserva de plaza, material de estudios y servicios docentes completos.